miércoles, 16 de julio de 2025

⛰️PUIGPEDROS 2914 mt (Girona)⛰️ PIC de COSTA CABIROLERA 2604 mt (Barcelona)⛰️MONT CARO 1441 mt (Tarragona)⛰️PENYAGOLOSA 1815 mt (Castelló)⛰️CERRO CALDERÓN, 1838 mt (Alto de las Barracas)(Valentzia)

5 probintzietako 5 gailurrik altuenak.

      TXITXIBILALDI Taldearekin. 13 lagun

 Penintsulako goienak

2025-06-07. Irteera:  Pozik goaz, gure  helburu zazpi probintziako mendi igoera egitea da. Ea zer dakarkigun "periplo" honek.
Oso pozik gaude. Cerdanyako mendirik garaienean. Leku ikusgarria...
Dagoen elur gune bakarra, gustora hartzen da...
PUIGPEDROS 2914 mt (Girona)

2025-06-09. PIC de COSTA CABIROLERA  (Barcelonako altuena) CADÍ Mendilerroan dago kokatuta.

CABIROL: Orkatza/Corzo

Hasteko prest. Pinta ona du... Ea...
Orain dator ibilbide latza.
Kostata baina ondo igo gara...
MONT CARO
Berehala aldapa gogor bat dator (motza).
Orain pixka bat jaitsi, berriro basoan sartu eta beste kanaleta batetik eskuinera.
Zuhaitzak bidean, besarkatzea ez da gutxi !!. Beroa eta aldapa.
Eguerdian gaude.
HEY!! Hemen gaude. Atzean "Delta del Ebro", kalimarekin gutxi ikusten da. Baina alde honetara polita ikusten da.
MONT CARO 1441 mt (Tarragona)
⛰️PENYAGOLOSA 1815 mt 2025-06-11
Lainotuta dago baina ederra ibiltzeko
⛰️PENYAGOLOSA 1815 mt
Gailurra ez da bereziki polita, edo behintzat antenak kentzen dio liluratasuna.
Beste aldera ostera bai.
Hemen Tibet banderekin suertea eskatzen ... Baina mendiak batzuetan bere kodigua ere badu. Eta jeisterakoan batek estropozua egin, harrien kontra jo eta horrek baldintzatu zigun hurrengoko ibilbideak. 
PENYAGOLOSA 1815 mt (Castelló)
2025-06-12"El Alto de las Barracas", gaizki Cerro Calderón deitua
Paisai desberdina.
Sabina Rastrerak eta Pinuak (Hauek ez daude gaixorik)
CALDERÓN / ALTO DE LAS BARRACAS 
 1838 mt (Valentzia)
Bi kide falta zaizkigu. Eta beste bi mendi, hurrengo abenturetarako utziko ditugunak. Han egongo dira.   
CERRO CALDERÓN 1838 mt.    

miércoles, 9 de julio de 2025

Menditxiki: Pulpituko edo Preikestolengo arroka

 



Pulpituko edo Preikestoleneko arroka 604 metro altxatzen da Lysefjord fiordoaren gainetik. Norvegiako ibilbide ospetsuenetako bat da haraino doan mendi-ibilia. Txango honek sortzen duen interesaren frogarik onena urtero haitz formazio ezaguna bisitatzen duten 300.000 pertsona baino gehiago dira.

Pulpitua Lysefjorden edo Argiaren fiordoaren gainean dagoen arroka laua da, eta uretatik 600 metrora, aparkalekutik 350 m inguruko desnibela dago. Bidea baso batean hasten da, eta aintzira eta glaziar zaharren eremutik jarraitzen du. Une batean, bidea bikoiztu egiten da, eta harkaitzera behetik edo goitik irits daiteke, behetik, "Cliff Trail" bidez.












Klikatu hemen ARGAZKIAK ikusteko

https://menditxiki1.blogspot.com/2025/07/pulpituko-edo-preikestoleneko-arroka.html



Powered by Wikiloc

lunes, 30 de junio de 2025

MESA DE LOS TRES REYES Y LA TABLE DESDE LESCUN. 7-6-25

 









Ascensión a la Mesa de los Tres Reyes y La Table desde Anapia - Lescun, subiendo por el Lac de Lhurs y descendiendo por el valle de Anaye.Una de las rutas más espectaculares del Pirineo occidental francés, con sabor a alta montaña y el encanto pastoral del valle de Lescun. 
Una travesía circular exigente pero inolvidable, coronando dos cimas emblemáticas: La Table (2.421 m) y la Mesa de los Tres Reyes (2.428 m), cruzando parajes de una belleza salvaje como el Lac de Lhurs y el remoto valle de Anaye. 

🔹 Inicio: Parking de Anapia (930 m)Comenzamos en el parking 2 de Anapia (a 10 min de Lescun por pista asfaltada), tomamos el sendero, muy bien indicado, que asciende por un frondoso bosque de Larrangus hacia el Lac de Lhurs. La senda, bien marcada, va ganando altura por laderas cubiertas de hayas, hasta alcanzar los prados alpinos bajo el circo de Lhurs. 

🔹 Lac de Lhurs (1.697 m)Este coqueto lago de origen glaciar, encajado bajo el murallón de La Table, ofrece un primer descanso y punto de inflexión en la ruta. Las paredes verticales del Billare, la Table y el Dec de Lhurs enmarcan el entorno. En la parte superior del lago encontramos varias cabañas de pastores, ya cerradas y apunto de ser  ocupadas por sus dueños para pasar el verano con su ganado. 

🔹 Ascensión a La Table (2.421 m)Desde las cabañas, tomamos dirección hacia la marcada canal, a la derecha de la table, que nos llevará hasta el col de Lhurs. Al principio la senda poco marcada discurre por terreno de herboso y rocas para luego pasar a discurrir por una gran pedrera que nos lleva hasta el inicio de la canal, la cual se encuentra cubierta por un gran nevero. Nos ponemos crampones y piolet y lo superamos cruzándolo de derecha a izquierda para luego seguir subiendo por una nueva pedrera hasta otro nevero, por el cual subimos hasta el mismo collado de Lhurs (2100m.). .........................














El repor completo en : 

https://covaloria.blogspot.com/2025/06/mesa-de-los-tres-reyes-y-la-table-desde.html







Colada de Peña Betoño

Lo bueno que tiene Vitoria-Gasteiz es que al sur de la capital estan los Montes de Vitoria, un lugar perfecto donde poder hacer trail sin grandes desniveles, magnificos bosques e infinidad de sendas.
En su momento busque un track de trail para hacer desde Vitoría y encontré el curioso nombre de "Colada de Peña Betoño". Lo guardé para hacerlo algun dia, y bueno... no le das mas importancia, te preguntas el porque del nombre de "colada" pero sin mas. El caso es que el otro dia sali a trailrunnear desde la capital y seguí ese track que tenía guardado. Y resulta que por el puerto de Peña Betoño pasaba La Ruta de la Piedra que venía del pueblo de Ajarte en Treviño hasta Vitoria-Gasteiz. Por este puerto se trajo la piedra que sirvió para construir la Catedral de Santa María... Y yo sin saber esto hasta ahora...



Mas info: https://zieft.blogspot.com/2025/06/colada-de-pena-betono.html

jueves, 26 de junio de 2025

Menditxiki: Santa Marina Urbasako mendatetik


Santa Marinako tontorrean

Santa Marina ermita eta tontorrera igotzeko hamaika bide dago. Erabiliena, Iturmendik igotzen dena da, baina badira beste aukera batzuk. Ibilaldi hau Urbasako mendatetik abiatu, pagadi ederren artean murgildu eta mendiaren gandorrera ateratzen da ikuspegia erabat aldatuz: harana eta lautada, basoak eta larreak. Erliebe eta itxura desberdinak, baina paisaia osagarriak.



Abiapuntua, Urbasako mendatean dagoen informazio guneko aparkalekuan, edota hau beteta egonez gero, aurrerago dagoen beste batean izango dugu lekua. Berehala, berdez eta gorriz margotutako egurrezko hesola txiki batzuk (mendizaleen ibilbidea gorriz eta Pagadi sorginduaren berdez) erakutsiko digute jarraitu beharreko bidea. Metro gutxi bete eta berehala, ibilbide egokituarekin bat egingo dugu. 850 metroko luzera duen bide honetan zehar aurrera egin eta  trenbide zaharraren errail baten ondotik pasako gara, garai batean trenbidea egiteko zurezko trabesak handik ateratzeko erabiltzen zuten trenbidearen lekuko isila. Txabola zaharra ezkerrera utzi eta bukaera heldu baino lehen, eskuinetik desbideratuko gara marka berde eta gorriak segituz. Basoan murgiltzean, lantegia deitzen zioten txondorra eta ikazkinek aterpetzat zuten txabola erakusgai daude. Bide erosoak ordoki berdea gurutzatu eta berriro pagadian sartuko gara bi ibilbide bereizten diren lekuan hain zuzen ere.


Pagobakarra

Santa Marinako ermitaren ondoan

Ordokia igaro eta berehala, Larrakarte inguruan, ezkerrera, pagadi sorgindura doan bide balizatua utzi eta, eskuinetik ateratzen den xendatik aurrera egingo dugu pagadian erabat murgilduz. Bide erosoak erraz gerturatuko gaitu lehen maldetara. Pagoen itzalpe goxoan bi kilometro pasatxo igaro eta gero, eskuinean aska bat ikusi eta ezkerretik marrazten xendatik igotzen hasiko gara malda bizian. Malda amaitzean, Pagobakar izenez ezaguna den lekura (pago bakarti bat dago) igoko gara. Pagadia atzean utzi eta pinudian sartzen den bide zabaletik aurrera egingo dugu eskuinetik datorren pista zabal batekin bat egin arte. Pista jarraituz Santa Marinako ermitara helduko gara.




Ermita, angelu zuzeneko bi eraikinez osatuta dago. Kontrahorma lodiak ditu eta egurrezko ate batez itxita. Ermitaren parean, hirugarren eraikin bat ikusiko dugu, aterbe funtzioa betetzen duena. Eraikinei bizkarra eman eta, gertu dagoen tontorrerantz joko dugu. “Euskaraz Bizi” lema duen Argitxo-ren buzoia haitzetan txertaturik aurkitu dugu. Ipar aldera begira jarri eta gure mendean Sakanako haran luzea dugu eta hegoa aldera, berriz, Urbasako ordeka amaigabea. Atzealdean, gailurraren siluetari begiz jarraituz, harkaitzetan zulo bitxiak ikus ditzakegu, Iruaitzeta edo Hiru Haitzak deituak.




Ikuspegi paregabe honetaz gozatu eta gero, ermitari bizkarra eman eta, gandorrean zehar, Urdiaingo porturantz abiatuko gara altuera pixkanaka galduz. Gure eskuinera Sakana eta ezkerrera, berriz, Urbasako lautada baso ederrez jantzirik. Gertu, Urdiango tumulu eta zutarria ikusiko ditugu. Balankaleku eta Bargagain aldera zuzentzen den gandor belartsua eskuinera utzi eta, hegoalderantz hedatzen den pistatik jarraituko dugu. Hirurehun bat metro bete eta, igotzeko erabili dugun bidearekin bat egingo dugu. Abiapuntura itzultzeko Pagobakarretik igaro,  Larrakartera berriro itzuli eta aparkalekura helduko gara.

  

Klikatu hemen ARGAZKIAK ikusteko

https://menditxiki1.blogspot.com/2025/06/santa-marina-urbasako-mendatetik.html 




Powered by Wikiloc

miércoles, 25 de junio de 2025

Onbakutz y cuevas de Urdabide

 


 

     Esta semana os propongo ascender al Onbakutz desde el parking de Zumarraundi (municipio de Zalduondo) visitando un par de cuevas de Urdabide (Gipuzkoa), una excursión de unos 13 km. ida y vuelta y 500 metros de desnivel.

     La primera parte del recorrido, que resumo a continuación, la explico con detalle en una publicación anterior (https://pateandoalava.blogspot.com/2025/04/campas-de-oltza-askiolagaina-y-argazki.html). Desde el fondo del parking (coordenadas: 42.922955, -2.321590) seguimos 1,2 km. por la senda que sube por la vaguada, que pasa a camino y después a calzada medieval, hasta poco antes del puerto de Lizarrate (coordenadas 42.931197, -2.323609), donde salimos por una senda a la izquierda, que es el Camino Ignaciano (flechas naranja) y la GR282 (marcas rojas y blancas).

     Seguimos esa GR 1,7 km. hasta el punto 42.937417, -2.341042, justo en medio de un hayedo, solo para subir el Onbakutz. Para ello abandonamos el camino por la izquierda y subimos unos 100 metros campo a través hasta la cumbre (coordenadas 42.936634, -2.341825). Después retornamos al punto anterior y continuamos nuestro camino.

     En apenas 300 metros, el camino se une a una pista que, 100 metros después (coordenadas 42.939329, -2.344432), abandonamos por la izquierda para continuar nuestra GR (y camino Ignaciano) por un cómodo sendero paralelo a la pista.

     En el punto 42.946528, -2.352166 encontramos el monolito (menhir) Pagarreta II y, poco más adelante (coordenadas: 42.946875, -2.352346), el dolmen Pagarreta, si bien solo veremos un montón de piedras dispersas. Retomamos nuestra ruta hasta las inmediaciones del refugio de Peru-Saroi (coordenadas: 42.950314, -2.352396), que tenemos a nuestra derecha. Mirando al refugio veremos a su izquierda una alta peña (Peruaitz). Cruzamos el prado en dirección a la parte más occidental de la base de esa peña (coordenadas: 42.951127, -2.351419), en el borde de una dolina con una pequeña gruta en el fondo que podemos explorar.

     De nuevo en la superficie podemos ver, junto a la pista, el cercano menhir Zorrotzarri (piedra puntiaguda, en euskera, coordenadas: 42.952070, -2.352129). Nos olvidamos de la pista y descendemos por la amplia campa a su derecha hasta unas chabolas lejanas (puntos intermedios: 42.952282, -2.351556, 42.954341, -2.350001 y 42.955504, -2.348615). Desde aquí tomamos hacia el sur un sendero señalizado con puntos amarillos ¡que solo se ven caminando hacia el norte!, así que marco puntos intermedios a seguir: 42.955512, -2.347158, 42.954277, -2.346012 y 42.953553, -2.345235, este último junto a un hito de piedras con un punto amarillo, desde donde partiremos para ver las dos cuevas pendientes.

     La primera, incluso, la podemos ver desde el sendero. Solo tenemos que dirigirnos al punto 42.953164, -2.345642 por la ladera de piedras y hierba a la derecha para llegar a la boca de Urdabide II, una cueva de gran altura y corto recorrido en fuerte pendiente descendente.

     La segunda (Urdabide VIII) está al final de una profunda grieta. Para acceder, desde el hito de piedra saldremos hacia la izquierda subiendo a la cresta y bajando por el otro lado hasta el punto 42.953631, -2.345050. De ahí avanzamos unos metros hasta el punto 42.953656, -2.344879, que es la entrada a la grieta. Solo queda recorrerla hasta el final para llegar a la cueva (coordenadas: 42.953522, -2.344784). Lo más bonito no es la propia cueva, de apenas un par de metros de profundidad, sino propia grieta vista desde el interior.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta setiembre!

NOTAS:

     Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

     Podéis ver el resto de las fotos y/o vídeos de esta ruta en https://pateandoalava.blogspot.com/2025/06/onbakutz-y-cuevas-de-urdabide.html, junto a más de un centenar de excursiones más.







jueves, 19 de junio de 2025

Barranco de Igoroin desde Musitu

Ruta perfecta para hacer en verano o en un dia caluroso porque se va junto al rio y mucha parte del recorrido es en sombra. Se puede salir desde Musitu (como hicimos nosotros) o desde Erroitegi (donde pillamos pan a un panadero rural, de esos que van en la furgo de pueblo en pueblo).
Eso si, como no soy de ir y venir por el mismo camino, para hacer una circular, subimos hasta la modesta cima del Kristabera, y luego la bajada hasta el arroyo, si bien es por un bosque de hayas bastante despejado, la pendiente es pronunciada, y hay que terminar cruzando el rio, y la verdad es que como no hay un paso habilitado, tocara quitarse el calzado, remangarse los pantalones y cruzar. Lo comento por si vamos con niños/as... que en ese caso será mejor hacer el recorrido lineal, y una vez lleguemos a las cascadas, volver por el mismo camino de ida. O si vamos con dos coches, dejar uno en Musitu y otro en Erroitegi.





Mas info: https://zieft.blogspot.com/2025/06/barranco-de-igoroin-desde-musitu.html