miércoles, 19 de junio de 2024

Allaitz y cuevas del Aratz. PARTE 2

 

     Esta semana continuamos con la ascensión al Allaitz visitando algunas cuevas del macizo del Aratz, una excursión circular de unos 13 km. ida y vuelta y 900 metros de desnivel.

Parte 2ª: Cuevas de Elurzuloeta y Artzelai

     En la anterior publicación, que podéis ver AQUÍ, terminamos con la visita a la primera de las cuevas de esta excursión (coordenadas 42.922560, -2.301104). Desde aquí seguimos hacia el norte por el fondo del bonito canal donde nos hallamos. En el punto 42.923782, -2.301841 giramos hacia la izquierda subiendo por las rocas para salir del canal. Llegamos a una extensa campa (coordenadas 42.923811, -2.302404) con el Aratz al fondo, casi a tiro de piedra.

     Atravesamos las campas en dirección a la segunda de las cuevas, Elurzuloeta (puntos intermedios: 42.923911, -2.303228; 42.923175, -2.304256; 42.922570, -2.305147). Se trata de una profunda grieta de aspecto infranqueable, si bien, en realidad, no es muy complicado bajar desde la rampa de la entrada (coordenadas 42.922056, -2.305500), junto a un poste con el nombre. Abajo podemos encontrar gran cantidad de nieve incluso en verano; de ahí su nombre (neveros, en castellano); de hecho, en tiempos era la única fuente de hielo para los pueblos de los alrededores, un artículo de lujo que había que proteger con pieles y acarrear lo antes posible a base de trabajo humano y de bestias de carga. La cueva apenas tiene formaciones, pero es impresionante contemplar desde el fondo la grandiosidad de la grieta y escuchar el graznido, retumbando en las paredes, de los numerosos cuervos que habitan en ella.

     Para buscar la última de las cuevas, debemos bajar de nuevo a la campa y seguir hacia el norte (izquierda) la senda marcada con puntos amarillos que encontraremos en el fondo. (coordenadas: 42.923906, -2.304770). En el punto 42.926159, -2.306435 salimos de la senda hacia la izquierda y, en apenas 50 metros, (coordenadas: 42.925972, -2.306785) encontraremos la entrada, una ancha boca que desciende por una rampa de hierba. En el interior podemos encontrar delicadas estalactitas, algunas semitransparentes, y una gran sala donde, en época de lluvia, se acumula agua.

     Ya solo falta regresar. El camino más sencillo es continuar la senda que habíamos abandonado (izquierda) Llegaremos a un collado (coordenadas: 42.926385, -2.308951) y, poco después, a una bifurcación (coordenadas: 42.926538, -2.310050). Estamos en la ruta de subida al Aratz desde Araia que ya detallé en una publicación anterior (que podéis ver AQUÍ), así que, lo único que tenemos que hacer, es seguirla en sentido de bajada. Sea como sea, la resumo en el siguiente párrafo:

     Tomamos la senda que baja por el bosque (hacia el oeste, izquierda) hasta la borda de Askasaroi (coordenadas: 42.924210,-2.312315). Atravesamos las campas (coordenadas: 42.921885,-2.311473) y bajamos por el sendero. Llegaremos a una pista (coordenadas: 42.91814, -2.31300), que seguiremos a la derecha hasta la fuente Iturriotz (coordenadas: 42.91487, -2.31084). A pocos metros (coordenadas: 42.91468, -2.31093) parte una senda que a los 100 metros se bifurca. Ahí (coordenadas: 42.91390, -2.31087) tomamos el ramal izquierdo. Un kilómetro más adelante (coordenadas 42.904288, -2.315811) tomamos hacia la izquierda la senda que nos dejará, por fin, en Araia.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta otra semana!

 NOTAS:

     Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).

     Podéis ver el resto de las fotos y/o vídeos de esta ruta en https://pateandoalava.blogspot.com/2024/06/allaitz-y-cuevas-del-aratz-parte-2.html, junto a varias decenas más de excursiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario