lunes, 15 de septiembre de 2025

Ferrata Cuestacer. K 3 +. (Silanes. Burgos)

 

Es la 2ª ferrata de la Bureba recién construida en 2025 con el bonito entorno del Desfiladero de La Canaleja en Silanes donde encontramos unos interesantes farallones rocosos. Ahora parece un parque de aventuras con las 2 ferratas superpuestas y variedad de diseños en ambiente ferratero.

Aparcamos en el Parking en la entrada del pueblo y nos dirigimos hacia arriba, al acabar las casas y frente a las rocas se inician las 2 ferratas indicadas. A la derecha la Ferrata Miraveche-Silanes y a la izq Ferrata Cuestacer. El inicio y el final de esta ferrata es el mismo. Aproximación y retorno: 3 minutos. Recorrido: 2 h.

Hacemos una subida en roca y nos encontramos con el 1º puente colgante de madera (25m) y un puente mono (21m) que se mueve un poco, estamos justo encima de la ferrata 1ª sobre La Canaleja y detrás tenemos el péndulo muy aéreo de 1ª ferrata. Podemos charlar con los de abajo y con los que están colgados en paredes laterales...es algo curioso…!!


Puente mono sobre el puente de la 1ª ferrata.

A partir de ahora se va a complicar con una exigente travesía de desplomes (52m) que no da respiro (debería ser K4 porque es un punto fuerte de la ferrata). 

Nada más acabar estos pasos encontramos una tirolina opcional (32m) que podemos evitar si no tenemos polea por un sendero paralelo.

Tras finalizar esa tirolina seguimos las grapas que nos conducen a la escalera vertical metálica en bajada (18m) que se mueve bastante y hay que hacer cambios con el disipador manteniendo el equilibrio.




Continuamos por un puente tibetano sencillo (18m) a ras de suelo.

Una bonita travesía en roca hasta el un péndulo (10m) que es menos aéreo que el de la 1ª ferrata. Hay un mosquetón fijo donde colocar el disipador y baga de anclaje. Lo aproximas con una cadena y luego te dejas caer al vacío: te agarras a las grapas de la pared al llegar.

Esquema para llegar al péndulo.

Avanzamos por la roca hasta llegar a un descenso en desplome (10m) haciendo fuerza de brazos que te tira para abajo. 

Para finalizar un puente de balancines o troncos locos (9m) y bajada con cadena hasta donde habíamos iniciado.


Hemos pasado una mañana muy divertida…!!


Dan la opción de encadenar y combinar con la 1ª Ferrata Miraveche-Silanes K3/4 que se construyó en 2021 y ampliada a K4. Lo recomendable es hacer primero una y luego otra para saber dónde te metes.

Conclusión: es un buen reclamo tener 2 ferratas en el mismo sitio con lo que aumenta el número de ferrateros/as pero el inconveniente de tener que esperar en los tramos al ir de uno en uno. Al llegar al parking nos sorprendió que estuviera lleno. Mejor ir con calma y entre semana, los findes apuntan a tener más afluencia y con actividades organizadas tipo “turismo de ferratas”.

https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/via-ferrata-cuestacer-k3-silanes-burgos-221039551

Enlace de la 1ª Ferrata Miraveche-Silanes:

https://pyrenaicablog.blogspot.com/2022/05/ferrata-miraveche-silanes-burgos.html

Otras ferratas en la zona, Sobrón (Alava):

Ferrata Cresta del Sobrón K2, K3 y K4:

https://mujeresdepyrenaica.blogspot.com/2018/05/ferrata-del-sobron-cresta-del-sobron.html

Ferrata Harri Gorri K5:

https://mujeresdepyrenaica.blogspot.com/2021/06/ferrata-harri-gorri-k5-sobron-araba.html



 


jueves, 11 de septiembre de 2025

TORRE BLANCA. Techo de Cantabria.

 








Tenemos por delante un fin de semana de tres días así que nos desplazamos a Picos de Europa. Antes de adentrarnos en el corazón del macizo, hacemos una parada en Orbaneja del Castillo, uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo, donde el agua y la piedra se funden en un entorno de postal. Con esta primera pausa inspiradora, ponemos rumbo hacia los Picos, ese lugar que nunca deja de sorprendernos con sus paisajes grandiosos y su carácter agreste. El campamento base lo instalamos en Potes, auténtico corazón lebaniego y puerta natural de acceso al macizo central.  

Desde el bonito pueblo pondremos rumbo hacia las alturas con un objetivo muy especial: la ascensión a Torre Blanca, una cumbre emblemática que, además de ofrecer una panorámica espectacular, tiene el honor de ser el techo de Cantabria. Una cima más para ir completando nuestro proyecto de los techos provinciales, y una aventura que nos permitió disfrutar tanto de la montaña como del encanto de estas tierras cántabras.

A la mañana siguiente subimos hasta el teleférico de Fuente Dé, tenemos reserva para las nueve de la mañana. Cogemos la segunda cabina que  nos eleva en pocos minutos a otro mundo. Desde la estación superior de El Cable, iniciamos la marcha con el aire fresco de la mañana, nos dirigimos hacia La Vueltona.........


















El repor completo en: 

https://covaloria.blogspot.com/2025/09/torre-blanca-techo-de-cantabria-26-7-25.html





lunes, 8 de septiembre de 2025

Caminos del exilio. Puerto Viejo de Bielsa (Aragón).

Este paisaje no ha cambiado desde la primavera de 1938 en que la población civil y la 43ª División republicana huyeran por estos caminos hacia Francia y abandonar sus pueblos destruidos por aviones italianos y alemanes. Caminos habitados que guardan memoria y donde la huida se repite a la inversa, en 1943: la población francesa huye de los nazis para llegar a una España en Dictadura.  

La ruta se inicia en la boca sur del túnel de Bielsa-Aragnouet a 1.641 m donde aparcamos. Allí mismo encontramos unos carteles informativos que nos van a inspirar durante la ruta PR-HU 182.

El ascenso es continuo por un buen trazado haciendo zetas y sombreado hecho por las gentes de montaña. Pasamos por una cascada y el circo de Pinarra que nos va a acompañar en todo el recorrido junto a inmensos campos de lirios.

A medio camino encontramos el Refugio de Pinarra con una vistas amplias al valle al fondo. Continuamos por senda marcada dejando a la derecha la ascensión por el Paso de la Forqueta o Puerto Nuevo.


Llegamos al Puerto de Bielsa a 2.378 m y contemplamos los pirineos franceses que nos dan la bienvenida en la frontera y su impresionante bajada a Aragnouet. 

Encontramos una placa conmemorativa en recuerdo a aquellas personas que cruzaron esta ruta sin otra opción que “morir o huir”.

 - "Salvados…!" Es lo que nos sale de dentro. Este lugar de memoria vivió un éxodo masivo de población a los valles franceses (7 de abril 1938) y recibieron en un principio apoyo solidario pues a los pocos días cerraron la frontera (15 de abril de 1938).

Tras contemplar este bello lugar lleno de historias ascendemos al Pic d´Aiguillette 2.508 m con unas hermosas vistas a las montañas.


Paso de la Forqueta o Puerto Nuevo.

Pic d´Aiguillette 2.508 m

Salida del Túnel boca norte hacia Francia

Iniciamos el descenso y volvemos por el mismo camino, esta vez nos desviaremos al Ibon de la Pinarra coqueto y apacible entre ganado pastando en verdes praderas.

La Bolsa se Bielsa 43ª División republicana escasamente armados resistió el último enfrentamiento contra el ejército franquista en el frente de Aragón y que fue dejando a su paso la destrucción de los pueblos: Plan, Gistain San Juan de Plan y Bielsa. Tras la evacuación voluntaria republicana continuó su lucha a través de Cataluña, aunque la superioridad franquista ya estaba claramente decidida. Establecida ya la Dictadura la población volvió para reconstruir y habitar sus pueblos.

(Foto de internet)

Esta ruta nos hace recordar a aquellas familias huyendo de la guerra hace 87años. Para que no se pierda la memoria…

https://es.wikiloc.com/rutas-raquetas/pico-de-laiguillette-puerto-viejo-de-bielsa-1361819






 




 

⛰️FORCAU DEL CUERNU 974 mt. Juan Robre mendigunea .

 JUAN ROBRE mendigunea, Pikos de Europa eta Cuera mendilerroaren artean kokatzen da. Pikos-etatik Cares ibaiak bereizten du, eta Cuera-rekin Peñamellera Alta-ko herri gehienak kokatzen diren harana. Bere tontor garaiena Forcau del Cuernu da, eta goiko aldea nahiko zaila da ibiltzeko, sastraka eta lapiatz ugari baitago.

Cabrales aldean hainbat aldiz ibili izan gara, eta beti harritzen zigun mendigune horren itxurak. Batez ere, Panes-etik Arenas-era doan errepidearen gainean ikusita. Eta ezagutzeko gogoa aspalditik izan dugu.

 2025-07-31 LAS ARENAS DE CABRALES. Goizeko 8etan atera gara herriko aparkalekutik. Juan Robre-ren tontorrak etxeen gainean ikusten dira.

 Zuloan, Cares ibaia eta Panes-era doan errepidea. Eskuinean, Tajadura aldeko mendiak.
 Urriello ere agertu da, baina ha berehala izkutatuko da.
 Igotzen ari garen kanala. Belar eta landaretza luzea eta bidea ea ez da ikusten. Gogorra!
 FORCAU DEL CUERNU (974m). Kostata baina heldu gara. Ibilbide zirkularra egiteko asmoz geunden, baina kolpearen ondorioz ez gara ausartuko eremu ezezagunetan sartzera (badakigu goikaldea ez dala ibiltzeko erraza), eta igoerako bide ezagunetik jeistea erabaki dugu.
Detalle gehago hemen:
/2025/08/forcau-del-cuernu-974-mt-juan-robre

domingo, 7 de septiembre de 2025

Axitako gaztelua

 

Axitako gazteluaren aurriak

Axitako gazteluak Larraungo iraganbide estrategikoa kontrolatzeko eraiki zuten, eta bide batez gertu zeuden Orarregi eta Garañoko gazteluekin komunikazioa izateko. Biaizpeko Harratea izenez ezagutu aurretik, bertakoek Axitako malkorrak edo Axitarte izenez izendatzen zuten paraje hau.  Hemen deskribatuko dugun ibilbide zirkularra guztiz balizaturik dago (SL-NA 131) eta itzuli osoa burutzeko bide-seinale zuri eta berdeak jarraitu besterik ez dugu. Gotorlekua zegoen muinora doan bidea balizatu gabe badago ere eta arrisku guneak daude.

Etxeberritik abiatu eta berehala seinaleak


Arakilgo Etxeberri herrixkan emango diogu hasiera gure ibilbideari. Herriaren goi aldean eskuinetik ateratzen den porlanezko pistatik kanposantu txikiraino igoko gara. Porlanezko pista amaitzean, langa pasa eta bide zaharrari helduko gatzaizkio haritz gaztez osatutako basoan barneratuz. Abiapuntura itzultzeko erabiliko dugun xenda eskuinera utzi eta sigi-sagan altuera irabaziko dugu. Toki laua igaro eta mendilerroaren bizkarrera ailegatzean, bide-seinaleak utzi eta eskuinetik ateratzen den bidezidorra hartuko dugu.
 
Azken maldan

Gaztelura iristen

Ehiza-postu batzuen ondotik hedatzen den zidorrak harizti txikia zeharkatu ondoren, basotik atera eta malda gogortu egiten da. Bide-seinalerik gabe haitz artean marrazten den xenda ikusgaitzetik lehen balkoira iritsiko gara eta gure mendean Larraun ibaiak zeharkatzen duen ibar estua ikusiko dugu. Aire-ikuspegi zoragarria bezain zorabiagarria. Hemendik tontorreraino dagoen distantzia txikia da, teknikoki ez da zaila baina leku airetikoetara ohituta dagoen jendearentzat soilik gomendagarria, are gutxiago bustita badago. Tarte batzuetan eskuez baliatuz lortuko dugu kaskora igotzea, Axitako gazteluaren aurrien ondora alegia. Indusketen arrastoen ondoan Nafarroa Bizirik ekimenaren oroitarria.
 
Axitako gaztelua

Axitako gazteluan ere euskaraz bizi!

Gaztelu honen izena 1.210 urtean agertu zen lehen aldiz, Antso VII.a Azkarrak “Castelum de Aycita” aipatzen zuelarik inguruko hainbat herritako foruetan. Juan de Eraso ezkutariak esanda, gatazka zibiletan beaumontarrek 1.462an konkistatu zuten gaztelua eta mendi erdi beranduago, 1512an suntsiturik zegoela agertzen da dokumentuetan, Nafarroako konkista gertatu eta aste gutxira. Gazteluak hiru maila  zituen eta oraindik bertan ikus daitezke gazteluaren eta dorrearen hondakinak. Harriz eta zurez eraiki zuten gaztelua, eta sarrera leku helezinean dago, amildegiaren ondoan.
 
Ahizpa handiaren pareta bertikalak

Larraun ibaiaren paraleloan doa bidea

Balizatutako ibilbidera itzultzeko, etorritako bidetik atzera egingo dugu eta lepora ailegatzean, GR 20aren seinale zurigorriak bazter utzi eta eskuinetik beherantz joko dugu egurrezko hesolak erakusten digun norabidean. Bide zabala, Haitz Nagusiaren iparraldeko malkarrean hedatzen den  pagadian murgildu, Arrantzaleen ibilbidea gure ezkerrera utzi eta Larraun ibaiaren ondora eramango gaitu. Behatoki moduko batera ailegatzean, Axitarten Bi Ahizpeko pareta bertikalen ikuspegi bikaina izango dugu eta baliteke eskalatzaileren bat edo beste bertan izatea. Bidezidorra, ibaiaren paraleloan eta pareta bertikalen azpitik zabaltzen da eta jarri berri dituzten baranden laguntzaz kontrako ibaiertzera doan egurrezko zubiaren ondora iritsiko gara. Geureari eutsi eta seinaleei jarraiki, berehala pinudi batera heldu, aldapa pikoa igo, azerien iturriaren ondotik pasa  eta kanposantutik gertu ikusitako bidegurutzera igoko gara, herritik gertu.


 

Klikatu hemen ARGAZKIAK ikusteko

https://askemikel.blogspot.com/2015/02/axitako-gaztelua.html