viernes, 27 de noviembre de 2015

PEDRAFORCA: Pollegó Superior (2.498 m.) por la Canal del Verdet

Segundo día para visitar este colosal macizo de Pedraforca. Tras la jornada de ayer en la que ascendimos al Pollegó Inferior por la Gran Diagonal (2.436 m.), afrontamos la jornada de hoy con el propósito de ascender a las 2 cimas más altas del macizo de Pedraforca: Pollegó Superior (2.498 m.) y El Calderer (2.493. m.).

Pollegó Superior
Refugio Lluis Estasen a los pies de El Calderer y Pollegó Superior


 La idea es hacer una espectacular ruta circular que nos facilite conocer al máximo todas las vertientes de esta gran montaña. Elegimos una de las  rutas más singulares para ascender al Pollegó Superior, a través de la Canal del Verdet. La ascensión al Calderer se quedó en intento, puesto que en la parte final no nos sentimos ya con fuerzas de superar la última cadena equipada. A pesar de la decepción por no hacer esa última cumbre, volveremos al punto de inicio satisfechos por habernos desenvuelto en una gran montaña, y con la promesa de volver para finalizar lo que hemos dejado pendiente.


Reportaje completo en ¡¡ Caminadinsensatos!!:   http://caminadinsensatos.com/pollego-superior-por-canal-de-verdet/

martes, 24 de noviembre de 2015

Piz Boè (3.152m) desde Colfosco. DOLOMITAS

Hoy os propongo mi primer tresmil Dolomítico, un clásico de los Dolomitas por su fácil aproximación en funivia desde el Pass Pordoi hasta el Sass Pordoi (2950m). Yo opto por evitar las aglomeraciones y los aparatos mecánicos. Ascenderé desde el mismo camping de Kolfuschg/Colfosco (1570m).

Ascendo por la profunda brecha que constituye el Val de Misdé y nos deja en el altiplano del grupo Sella, cerca del ascenso final.


Disfrutamos de hermosas vistas en todo el entorno, destacando la Marmolada


El descenso se realiza por la vertiente del Paso Campolongo, para así cerrar una hermosa circular.


Ver reportaje completo: http://igertu.blogspot.com.es/2015/11/20150715-piz-boe-3152m-cascada-pisciadu.html

Otras ascensiones/rutas de este viaje por Dolomitas:
Punta Vallaccia (2640m)
Vuelta al Sassolungo
Piz Boè (3152m)
Nuvolau (2575m) y Cinque Torri
Lagazuoi (2778m)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Artziniegako mugetatik.

Datorren larunbaterako irteera bila bazabiltzate, Artziniegan badaukazue zer egin. Herriaren mugetatik 5 orduko irteera egingo dute Ganzorrotz taldekoek, frontoitik goizeko 8etan abiatuta. Hemen daukazue kartela:

sábado, 21 de noviembre de 2015

Artzateko Haitzen zeharkaldia

Artzateko Haitzak Ataungo Jentilabaratza eskalada-eskolaren hegoaldean dauden haitzak dira eta eta hiru haitz edo puntez osatua daude: Artzate haitza (656 metro) hegoaldean dagoen haitzarik altuena, Itaundieta (608 metro) iparraldean dagoena, eta Loibe (625 metro) aurreko bien artekoa. Azken hau identifikatzen erraza da gailurrean puntu geodesiko bat dauka eta.

Hiru haitz hauetatik Loibe eta Itaundieta tarteka hestua den gandor ikusgarri batez lotuak daude. Ibilbide honetan bi mendi hauen arteko gandorra jarraitu genuen.

JARRAITUTAKO IBILBIDEA

Haitz hauetara nondik igo zitekeen ez nekien eta honetarako mendikat web orrira jo nuen. Bertako igoeraren deskribapena oinarritzat hartuz kotxea Bedamako zelaian dagoen antenaren ondoan utzi eta Loibe eta Itaundieta punten arteko lepora igo ginen. Hemendik iparraldera jo eta Itaundietatik iparraldera dagoen azken haitzeraino iritsi ginen, bidean ahalik eta punta gehienak igoz. Haitz honetatik hegoaldera jo eta, parean topatu genituen punta eta haitz gehienak igoz, Loibe puntaraino iritsi ginen. Azken haitz honen hegoaldeko gandorra destrepatuz berriro erekotxera itzuli ginen.

Gorriz igoeran jarraitutako bidea eta orlegiz jaitsierakoa.


Ibilbidea Imanol Goikoetxearen "Aralar" maparen gainean marraztua.


IBILBIDEAREN DATU BATZUK

- Luzera: 3 kilometro inguru.
- Punturik baxuena: Bedamako zelaia, 475 metro.
- Punturik altuena: Loibe, 625 metro.
- Desnibel positiboa osora: 360 metro inguru.
- Igotako mendiak: 2.
- Ura: Ibilbidean ez genuen iturririk topatu, beraz, hobe da ura eramaten bada.
- Zailtasuna: Punten arteko gandorratik joaten bagara eta haitz guztiak igotzeko asmoa badugu II edo II+ zailtasuna inguruko pausuak topatuko ditugu. Dena den, pausu eta zailtasun guztiak ekidin eta ibilbidea inongo zailtasunik gabe egin daiteke.
- Eramandako materiala: Ez genuen ezer eraman. Dena den, haitz eta punta guztiak igo nahi badira eta II/II+ko eskaladatxoak egiteko erraztasunik ez badago kordino bat eraman daiteke pausu zailenak aseguratu ahal izateko.
- Ibilbidea egiteko pasatako denbora: 2 ordu.

Iblbidea deskargatu nahi baduzue. Azaltzen den ibilbidea iparrean dagoen azken haitzetik kotxeraino egin genuena da, haitz honetan konturatu bainintzen GPSa ordurarte itzalia nuela.







Informazio eta argazki gehiagorako: http://www.smithyrenbloga.com/2015/11/ataun-artzateko-haitzen-zeharkaldia.html

Entrevista a Imanol Aleson, nos contará su Tor des Geants


Para los que no le conozcáis, Imanol Aleson, es uno de esos corredores que no se puede seguir como ejemplo, mas que nada porque son pocos los corredores que son capaces de asimilar tanta carga de kilómetros sin lesionarse.


Como nos cuenta, el lleva muchos años en esto de las ultras y sus portentosas condiciones aceptan y asimilan muchísimos más kilómetros que el resto. Por poner un par de ejemplo, los últimos años realiza alrededor de 5.000 km por el monte.

Imanol nos cuenta su experiencia en Tor des Geants, carrera alpina de 333 km y 24.000 m +.

Pincha aqui para oir la entrevista a Imanol Aleson

miércoles, 18 de noviembre de 2015

PEDRAFORCA: Pollegó Inferior (2.436 m.) por la Gran Diagonal

Pedraforca es esa montaña tan atractiva y espectacular que hemos visto en multitud de fotografías. Se trata de una de las más llamativas y emblemáticas montañas de Cataluña, integrada dentro de la Sierra del Cadí. En realidad Pedraforca la componen varios picos, siendo los más representativos: el Pollegó Superior (2.498 m.), el Calderer (2.493 m.) y el Pollegó Inferior (2.436 m.).
Es una montaña peculiar, y al verla desde el este destaca por su espectacular forma con dos especies de "cuernos" separados por un collado. Vista desde la lejanía llama poderosamente la atención cuando nos dirigimos hacia el Pirineo al emerger como un volcán entre los valles de la comarca barcelonesa del Berguedà.La idea que tenemos en esta visita será completar los 3 picos más importantes en dos jornadas. Esta primera jornada, visitaremos la cima situada más al sur de Pedraforca, ascenderemos al Pollegó Inferior (2.436 m.) por la vía de la Gran Diagonal. Es una ascensión difícil que exige varios pasos de escalada y en el que una cuerda de seguridad nos puede venir muy bien. Importante realizar esta ruta con buenas condiciones climatológicas. El descenso lo realizamos por la ruta habitual que transcurre por la arista sureste.



PEDRAFORCA

Estacionamos nuestro vehículo en un hueco que hace la pista que se dirige al Coll del Jou, al poco de salir de Saldes en dirección al refugio LLuis Estasen. Dirigimos nuestros primeros pasos hacia el Prat del Reo. Después de pasar por una zona de antiguas canteras nos internamos en el bosque. Ascendemos a través del empinado sendero hasta dar con un abrevadero para el ganado. Tendremos que estar atentos para salir en un claro perfectamente indicado con hitos. Nos dirigimos hacia la base sur de la pared después de atravesar una complicada torrentera.
Una vez bajo los paredones, a nuestra izquierda aparece una gran brecha que atraviesa el paredón, es la Gran Diagonal. En un principio avanzaremos apoyando las manos hasta llegar al paso más complicado de la brecha. Este paso es un laja vertical casi lisa pero equipada con una cadena que nos facilitará el paso. En la salida de la Gran Diagonal nos meteremos en una empinada pedrera que abandonaremos por nuestra derecha por un terreno ascendente y muy descompuesto. En breves instantes llegaremos hasta el punto más complicado de la ruta, se trata de una chimenea vertical de III grado que hará extremar las precauciones. Una vez superada esta dificultad continuaremos en un suave ascenso que nos llevará hasta la cima.
Para la vuelta descendemos por la entretenida arista sureste para dirigirnos hasta el punto de inicio de la Gran Diagonal transitando bajo las paredes de Les Costes d'en Dou. Sólo nos faltará regresar por el mismo camino a través del bosque que utilizamos en la subida.

Reportaje completo en ¡¡ Caminadinsensatos!!:   http://caminadinsensatos.com/pollego-inferior-por-gran-diagonal/

Vuelta al Sassolungo. DOLOMITAS

El grupo de Sassolungo no destaca por su tamaño, pero sus afiladas cumbres destacando sobre los verdes prados de Val Gardena nos dejan una de las postales de los Dolomitas.



Cerca del Sella Pass hay un teleférico (13eur adulto 8eur niños) de dónde se inicia la ruta. Nosotros no utilizamos los sistemas mecánicos y seguimos las marcas de la senda 525 que nos llevan a la Forcella de Sassolungo, las vistas durante esta subida son generosas destacando el macizo del Sella y la Marmolada. En el collado sopla un fino aire que invita a no detenerse mucho tiempo, las paredes y aristas están llenas de escaladores. Comenzamos a descender entre terreno descompuesto, incluso pisamos algún nevero, antes de encontrarnos un terreno empinado y descendente que nos deja en un tramo más cómodo bajo estos paredones.



Llegamos al refugio Vincenza, situado en un rincón bello que invita a una parada en una de las próximas zonas verdes. Pronto enlazamos con la senda 526 que nos lleva a bordear la pared del Sassolungo hasta llegar al punto de inicio.

Ver reportaje completo: http://igertu.blogspot.com.es/2015/11/20150714-vuelta-al-sassolungo-kolfuschg.html

Otros reportajes de Dolomitas:
Punta Vallaccia (2640m)
Vuelta al Sassolungo
Piz Boè (3152m)
Nuvolau (2575m) y Cinque Torri
Lagazuoi (2778m)